LPWAN redes para internet de las cosas.

LPWAN, nuevas redes para internet de las cosas.

Las redes LPWAN (Low Power Wide Area Networking) son fundamentales para el Internet de las Cosas (IoT). Estas redes, también conocidas como LPWA o LPN, son protocolos de transporte inalámbrico de datos diseñados para satisfacer las necesidades específicas del IoT y las redes de máquina a máquina (M2M).

Aquí están los aspectos clave sobre la tecnología LPWAN y cómo se diferencia de LoRaWAN:

  1. Definición de LPWAN:
    • LPWAN es una tecnología de red que conecta dispositivos de baja potencia y ancho de banda.
    • Su objetivo es permitir una gran cantidad de conexiones de dispositivos en un área geográfica amplia.
    • Ofrece una eficiencia energética superior a las redes móviles tradicionales y a un costo menor.
  2. Tipos de Dispositivos LPWAN IoT:
    • Incluyen LoRa, Zigbee, Sigfox, Nwave, LTE-M y NB-IoT, entre otros.
    • LoRa, NB-IoT, LTE-M y Sigfox representan la mayoría de las instalaciones mundiales de dispositivos LPWAN.
  3. LoRa:
    • Es un estándar de tecnología no celular.
    • Ofrece alcance modesto, bajo consumo de energía y conexión asequible.
    • Diseñado para dispositivos con baterías y promueve la interoperabilidad.
  4. NB-IoT (Internet de las Cosas de Banda Estrecha):
    • Funciona en la infraestructura celular existente (LTE y GSM).
    • Puede conectar hasta 50,000 dispositivos IoT por celda.
    • Combina eficiencia energética y costos de LTE-M.
  5. Diferencias de Frecuencia:
    • Las LPWAN operan en frecuencias más bajas que 3G o 4G.
    • Esto permite un mayor alcance y menor consumo de energía.
    • Las bandas de frecuencia varían según la región geográfica.

En resumen, LPWAN redes para internet de las cosas.:ofreciendo una solución eficiente y económica para conectar dispositivos de baja potencia en áreas amplias.

Caso de uso:

Este tipo de red se puede utilizar en cualquier proyecto de Gps Tracker / IoT, siempre y cuando no se requiera el envío de información multimedia. Cualquier dispositivo que envíe tramas cada 30 segundos, tiene que funcionar sin problemas en este tipo de redes, siempre y cuando las tramas de datos no sean excesivamente largas. También una característica de esta red es que la proveen de la misma forma que las actuales 3G y 4G, por medio de una tarjeta SIM de los proveedores telefónicos conocidos. Creemos que fácilmente esta red puede reemplazar sin problemas a la 3G y 4G en todo proyecto que no requiera envío de datos multimedia.

Ventaja:

Una de las ventajas de utilizar este tipo de redes es que al estar orientadas a soluciones de IOT y tener poco ancho de banda, los costos son menores a los que actualmente se tienen con las 3G o 4G. También algunos proveedores manejan planes de pull de datos para compartir entre diferentes dispositivos. Debemos tener en cuenta que un gran valor de esta red, es la buena penetración en interiores y su largo alcance.

Desventaja:

Una desventaja puede ser su ancho de banda bajo si se requieren transferir imágenes o muchísimos datos de un dispositivo.

LORA WAN

Esta red de baja potencia se diferencia de las demás por una característica importante, y es que se debe montar la infraestructura para que la misma funcione. Actualmente existen pocos proveedores que brindan el servicio para que uno lo consuma, como pasa con otras redes. Es una red diseñada con características para su uso en soluciones de Internet de las Cosas, tales como conexiones bidireccionales seguras, bajo consumo de energía, largo alcance de comunicación, bajas velocidades de datos. Permite la interconexión entre dispositivos inteligentes sin la necesidad de instalaciones locales complejas, y además otorga amplia libertad al usuario final, al desarrollador y a las empresas que quieran instalar su propia red IoT. Usted la puede utilizar para cualquier proyecto donde no exista un servicio de red, como pueden ser zonas agrícolas u otras sin cobertura celular. Hay que tener en cuenta que sí va a necesitar al menos una conexión a Internet para poder enviar los datos recolectados por sus dispositivos a una plataforma en la nube para luego ser procesados.

LoRaWAN define dos estructuras de red:
Red en Malla LoRaWAN permite la comunicación directa entre los dispositivos finales sin la necesidad de un elemento intermedio, lo que facilita una comunicación básica entre elementos.
Red en Estrella Bajo esta estructura los nodos finales transmiten sus mensajes a unos elementos llamados gateway, donde un mismo mensaje enviado puede ser recibido por más de un gateway. Esta comunicación se hará de forma inalámbrica con la red definida
con elementos LoRa, luego los gateway envían la data a un servidor central.

Casos de uso:

Usted puede utilizar esta red para cualquier solución IOT, donde no requiera una gran cantidad de ancho de banda para la transmisión de datos. Con ella puede brindar soluciones con grandes distancias gracias a su gran alcance geográfico, pero sabemos que eso limita la cantidad de datos. Para un caso práctico, según el ancho de banda definido de la red, usted podrá enviar tramas de 6250 mil caracteres en un segundo utilizando su anchos de banda al máximo, por lo que si envía tramas de 100 caracteres en periodos de varios segundos o minutos esta red le puede funcionar sin problemas. Recomendamos utilizar este tipo de red donde donde aún no existan
servicios provistos por una empresa, o cuando la cantidad de dispositivos conectados implique un costo muy alto, y en ese caso sea conveniente montar su propia infraestructura, ahorrando costos de servicio.

Ficha técnica:

Transmisión de Datos: de 250 bps a 50 Kbps (equivale a 0.05 Mbps).
Alcance geográfico: de 10 a 15 Km.
Duración de baterías: de 10 a 20 años.
Encriptación: AES 128

Redes LPWAN para IoT: LoRaWAN y SIGFOX

Las LPWAN redes para internet de las cosas.(Low Power Wide Area Networking) son fundamentales para el Internet de las Cosas (IoT). Estas redes, como LoRaWAN y SIGFOX, ofrecen una solución eficiente y económica para conectar dispositivos de baja potencia en áreas amplias. Permíteme profundizar en los detalles:

  1. LoRaWAN:
    • Definición: Es un estándar de tecnología no celular.
    • Características:
      • Alcance modesto.
      • Bajo consumo de energía.
      • Conexión asequible.
      • Diseñado para dispositivos con baterías.
      • Promueve la interoperabilidad.
      • Menos susceptible a interferencias.
    • Ventajas:
      • Alcance de hasta 50 km.
      • Utiliza poca energía.
      • Costo inferior a redes móviles tradicionales.
  2. SIGFOX:
    • Definición: Red propietaria ofrecida por una compañía francesa.
    • Características:
      • Transmisión de radio de banda ultra estrecha.
      • Cobertura a largas distancias.
      • Tasa de transferencia de datos baja.
      • Envía 12 bytes y recibe 8 bytes.
    • Casos de Uso:
      • Distribuidores de gas LP para “uberizar” el servicio de resurtido.
      • Agricultura: sensores que miden cada hora para tomar decisiones.
  3. Comparación:
    • Ventajas de LoRaWAN:
      • Mayor alcance.
      • Eficiencia energética.
      • Costo más bajo.
    • Desventajas de SIGFOX:
      • Poca cobertura en algunos lugares.
      • Comunicación no bidireccional.
      • Menor ancho de banda.

Por ejemplo, no es una red muy recomendable si usted necesita enviar datos en periodos menores a 30 minutos, lo que deja bastante fuera la posibilidad de utilizarla en un equipo GPS tracker, excepto que se utilice como respaldo ante un evento de jamming.

Para cualquier proyecto de LPWAN redes para internet de las cosas., que desee evaluar en su factibilidad puede contactarse al siguiente link: Redes LPWAN

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *